A través de siete programas haremos un recorrido por la trayectoria y actualidad de la Compañía de Teatro Penitenciario mostrando el trabajo realizado así como conoceremos a todos los que han formado parte de este gran proyecto.
Esta serie radial tiene la intención de acercar a los radioescuchas a la realidad canera, al trabajo de la CTP y los proyectos del área de impacto social a través de entrevistas y cápsulas generadas dentro de la peni, el foro Shakespeare.A.C. y ELCCA.
El objetivo es ayudar a modificar las representaciones sociales sobre la realidad penitenciaria y acercar a la producción cultural ahí generada así como a visibilizar el arte como una herramienta de transformación de vida y reinserción social.
Habrá entrevistas a integrantes, internos, participantes del proyecto de jóvenes, profesores, invitados, autoridades y público en general. Habrá secciones de música con grabaciones dentro de la peni, recomendaciones musicales, literarias y entrevista a músicos caneros.
Acompañanos en este viaje
Historia y actualidad de la CTP
El Foro Shakespeare A.C. es un espacio independiente que promueve el teatro desde hace más de 30 años en México. Desde hace 7 años asumimos el compromiso con la reinserción e inclusión social y empleabilidad a través de la cultura.
Lo que ahora se conoce como el área de Impacto Social tiene su origen en la conformación de la Compañía de Teatro Penitenciario y más adelante en la réplica de esta metodología en otros contextos como las Comunidades de Tratamiento para Adolescentes, el barrio de Tepito y más recientemente la apertura de “El77 Centro Cultural Autogestivo”.
Esta historia comienza el miércoles 9 de febrero del 2009 cuando el área de impacto social del Foro Shakespeare, bajo la dirección de Itari Marta Mena Abraham y Bruno Bichir, imparten un taller de cuatro sesiones al grupo de teatro “El Mago” de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla. A partir de ese momento un grupo de internos entregados al teatro desarrollan la primera Compañía estable de teatro penitenciario en el país. Han pasado casi siete años y le han dado vida a 3 puestas en escena:
Cabaret Pánico (2010-2014) una adaptación de la obra “Obra Panica” de Alejandro Jodorowski, Ricardo III (2011-2015) adaptación de la obra de William Shakespeare y el Mago Dioz (2015) adaptación de de Lyman Frank Baum; además de un espectáculo de Stand Up “Stando en Cana”.
Gran parte del éxito de esta experiencia ha sido haber profesionalizado a sus participantes y colocar al teatro como una oferta laboral, cultural y de reinserción social dentro de la penitenciaria. Actualmente, el Teatro Juan Pablo Tavira y Noriega abre sus puertas al público externo para asistir a las obras que la Compañía de Teatro están llevando a cabo dentro de Santa Martha Acatitla, el dinero generado durante las funciones se les entrega íntegramente a los actores.
En la CTP se ha formado a 80 internos y han colaborado más 50 personas entre actores, profesores, técnicos y gestores culturales.
La respuesta a todo este proceso ha sido inesperada. Más de 10,000 espectadores, internos y externos, ampliando su cosmovisión a partir de un trabajo creativo y pedagógico enfocado al arte escénico.
Además desde hace 4 años se conformo la Compañía Externa con los integrantes que al salir libres han continuado su compromiso con el proyecto como actores y agentes de cambio en el área de Impacto social compartiendo el teatro como fórmula de vida y medio de transformación.
Esta compañía ha presentado “Las 80 mejores amigas” y se ecuentra en la preparación e una nueva obra.
El Foro Shakespeare en el vínculo teatro y prisión busca:
1) Profesionalizar el teatro al interior de las cárceles de la Ciudad de México.
2) Dignificación de la condición humana de los reos.
3) Sistematizar una Estrategia Integral de recomposición social a través del Teatro Profesional; prevención del delito, readaptación, tratamiento de adicciones, y así evitar la reincidencia.
El77 Centro Cultural Autogestivo, http://el77cultural.blogspot.mx/ El #77CCA es un centro social y cultural operado por el área de proyectos de Impacto Social del Foro Shakespeare AC. que tiene como objetivo el desarrollo de iniciativas que posicionen la cultura como una herramienta de cohesión social dentro de la Ciudad. De esta forma, se plantea un espacio abierto y dinámico para todos los públicos, donde se encuentran diferentes actividades, formativas, culturales y de impacto social y vecinal. Se pretende generar un espacio de convivencia entre la ciudadania y los sectores culturales, fomentando y desarrollando una cultura de Paz de forma conjunta y cooperativa, democratizando el acceso a la cultura y dando cabida expresiones artísticas junto con actividades educativas, de reflexión y debate.