" El arte como proceso de educación no formal: Teatro en la cárcel: la
experiencia de la Compañía de Teatro Penitenciario de Santa Martha
Acatitla"
Actividad de difusión académica en colaboración con el Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Les invitamos al panel que celebraremos el viernes 23 de octubre del 2015 de 11 a 12 hrs en el salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM campus C.U.
Tendremos
la participación de Itari Marta Mena Abraham fundadora y directora de
la Compañía de Teatro Penitenciario (CTP), José Carlos Balaguer
coordinador general de El 77 Centro Cultural Autogestivo ( El77 CCA),
Javier Cruz e Ismael Corona miembros de la Compañía de Teatro
Penitenciario y Sarya Luna gestora cultural del El77 CCA, como
moderadora Marlene Roma del colegio de Pedagogía.
Se
hablará sobre el arte como proceso de educación no formal y el impacto
del teatro social como estrategia de reinserción social, prevención del
delito y oferta de empleabilidad con población penitenciaria. Además se
compartirán testimonios de la fundadora de la CTP y de dos de sus
integrantes que continúan participando y dirigiendo ahora en libertad.
Por
último les invitamos que asistan a nuestra funciones sabatinas del 17 y
24 de octubre con la producción del "El Mago DiOz" y en noviembre el
estreno del espectáculo standopero "Stand o en Cana" bajo la dirección
de Macario Brujo. Es improtante la previa reservación y consultar el
reglamento de entrada.
El77 Centro Cultural Autogestivo, http://el77cultural.blogspot.mx/ El #77CCA es un centro social y cultural operado por el área de proyectos de Impacto Social del Foro Shakespeare AC. que tiene como objetivo el desarrollo de iniciativas que posicionen la cultura como una herramienta de cohesión social dentro de la Ciudad. De esta forma, se plantea un espacio abierto y dinámico para todos los públicos, donde se encuentran diferentes actividades, formativas, culturales y de impacto social y vecinal. Se pretende generar un espacio de convivencia entre la ciudadania y los sectores culturales, fomentando y desarrollando una cultura de Paz de forma conjunta y cooperativa, democratizando el acceso a la cultura y dando cabida expresiones artísticas junto con actividades educativas, de reflexión y debate.